En la ingeniería civil se utilizan muchos materiales los cuales son indispensables para edificar grandes obras y el cemento es uno de ellos, ya que sus aplicaciones son innumerables debido a que puede emplearse en solitario o actuar en conjunto con varios tipos de mezclas. Al unirse con el agua forma una masa moldeable la cual es capaz de adquirir la forma de cualquier elemento, de igual manera, puede alisar varias superficies, esto va a depender de las proporciones de cemento que se añade a la mezcla a usarse.
El cemento es un material aglomerante que está formado por una mezcla de arcilla y caliza o cal, que al ponerse en contacto con el agua se endurece adquiriendo una consistencia o maleabilidad que va a depender de la cantidad de líquido que se agregue. Proporciona propiedades muy útiles como la resistencia a la compresión, alta durabilidad y otorga una excelente estética, por lo cual es recomendado para pisos, paredes, techos y fachadas, así como también para ser usado en obras de envergadura como puentes y edificios.

Propiedades del cemento
1.- Buena estética: El cemento al humedecerse adquiere un comportamiento plástico, lo que le permite ser vaciado en moldes de diferentes formas lo que le otorga ser un material muy funcional para la arquitectura moderna, ya que concede una estética muy interesante que difícilmente se logre con otros elementos.
2.- Gran durabilidad: Al usarse de manera correcta y con las medidas adecuadas e incorporado a otras mezclas, puede formar estructuras con una vida útil muy larga, pues, es un material resistente a los cambios climáticos extremos y a los ataques de agentes químicos.
3.- Naturaleza hidráulica: La unión que se establece entre el cemento y el agua es casi perfecta, ya que permite que este material permanezca húmedo el tiempo suficiente para su uso y luego se endurece de tal manera que es muy difícil despegarse.
4.- Aislante acústico: Los materiales que se elaboran a partir del cemento proporcionan un excelente aislamiento acústico, lo cual es ideal para tener un ambiente donde relajarse luego de un día agotador.

Carlos Enrique Gabaldón Vivas: Uso del concreto en las construcciones
El cemento es un producto muy versátil que, al unirse con otras mezclas, forma una serie de materiales muy importantes en las diversas construcciones, así se tiene:
1. El hormigón
El hormigón es la mezcla más utilizada con cemento, presenta una gran resistencia a la compresión, lo que lo hace indispensable en el mundo de la construcción, aunado a esto, posee una alta versatilidad que le permite unirse con otros elementos como el acero para mejorar aún más sus propiedades. Existen varios tipos de hormigón que se obtienen variando la cantidad de cemento y agua, así como la inclusión de otros materiales, originando propiedades diferentes para aplicaciones diversas, teniendo como resultado el hormigón armado y el reforzado.
2. El mortero
El mortero es una argamasa que se origina de la mezcla de cemento, agua y arena, cuenta con propiedades muy importantes como la adhesión, por lo cual es utilizada para unir ladrillos debido a que se seca rápidamente y tiene una textura agradable. De igual manera, es usado para tapar orificios en muros y entre bloques de distintos materiales.
3. El mortero para enlucir
El mortero de cemento también se usa para enyesar o frisar tanto paredes como techos en fábricas, en este caso la mezcla debe ser más líquida, pues, se busca una terminación más lisa y sin la presencia de grietas.
El cemento es un material muy útil en casi todo tipo de obra, lo que amerita conocer cuál de los tipos que se encuentran en el mercado es el que más adapta a las necesidades de la construcción, ya que hay unos con mayor resistencia, dureza y fuerza, mientras que existen otros de secado rápido.