Es muy frecuente que durante la ejecución de una obra de la ingeniería civil se produzcan desplazamientos de tierra que puede poner en peligro la vida de las personas, así como daños a otras estructuras cercanas o comunidades. Para evitar estos escenarios es absolutamente necesario la construcción de un elemento constructivo que se conoce como muros de contención, los cuales cumplen la función de cerramiento, lo que permite soportar los esfuerzos horizontales producidos por el empuje de tierras.
Los muros de contención se definen como aquellas estructuras rígidas que se construyen con la finalidad de contener los empujes de tierras que se producen debido a los esfuerzos horizontales y que pueden afectar a una determinada estructura; de igual manera, soportan los esfuerzos verticales que son transmitidos a paredes de cargas o pilares. La mayoría de estos muros son elaborados en hormigón armado, pero también pueden ser fabricados con bloques de cerámicas y pueden llevar o no una estructura metálica.

Funciones de los muros de contención
1.- Contrarrestar el empuje de tierra en obras urbanas: Hay obras muy importantes como las vías del ferrocarril, túneles y carreteras que demandan de estas estructuras de contención para evitar que los desplazamientos de tierras. En estos casos se pueden emplear muros de gravedad de gran tamaño o aquellos realizados en hormigón prefabricado, también se usan muros aligerados, los cuales son elaborados con un material hueco.
2.- Resistir grandes cargas: Existen construcciones verticales que requieren muros con contrafuerte, los cuales son constituidos por placas verticales espaciadas que se apoyan sobre grandes voladizos. Esto permite obtener un engrosamiento para soportar las cargas transversales, son ampliamente utilizados en catedrales e iglesias con estilo tanto gótico como romántico.
3.- Evitar inundaciones: Los muros de contención de gaviones son muy utilizados para neutralizar el empuje de la tierra, sobre todo en los lechos de los ríos que no solo protege a las poblaciones y las siembras de las inundaciones, sino también ayuda al equilibrio del cauce; su empleo se debe a que su carácter ecológico y económico ya que se usan materiales propios de la zona.
4.- Proteger el suelo de las erosiones: Los muros de contención de gravedad son ideales para proteger los suelos de las erosiones que ponen en peligro la fertilidad de los mismos, evitando la generación de grandes pérdidas económicas.
5.- Mayor defensa en suelos sísmicos: Los suelos que se encuentran en zonas antisísmicas se caracterizan por tener baja capacidad para sostener las cargas debido a que la tierra es muy suelta, lo que produce que el terreno seda al mínimo movimiento.

Carlos Enrique Gabaldón Vivas: Tipos de muros de contención
1. Muros con contrafuerte: Son aquellos que están formados por placas verticales espaciadas, las cuales se apoyan sobre grandes voladizos. Su construcción requiere de encofrados más elaborados ya que se necesita reducir espesores.
2. Muros de gravedad: Los muros de gravedad dependen únicamente de su propio peso para contrarrestar el empuje del terreno, su gran tamaño les permites evitar que sufran esfuerzos flectores, por lo que no requiere ser armado con concreto y acero de refuerzo.
3. Muros de gaviones: Son aquellos elementos constructivos que integran jaulas o cajas de mallas metálicas de tiple torsión fabricadas con alambre y rellenas con piedras de varios tamaños para dar estabilidad. De igual manera, permite el flujo el flujo de agua y retiene el lodo u otro tipo de obstrucción.
Los muros de contención soportan tanto el empuje de tierra de manera horizontal, como también recibe los esfuerzos verticales que se transmiten a las paredes de cargas y pilares, por lo cual deben ser elaborados de un material fuerte como el hormigón armado y así evitar el desmoronamiento.