Carlos Enrique Gabaldón Vivas: La ingeniería civil y su aporte a la sociedad

Desde tiempos antiguos el hombre ha buscado distintas maneras para mejorar su calidad de vida y hacer que sus actividades se desarrollen de la manera más fácilmente posible; es por eso que se ha visto como cada vez más la construcción de viviendas y otras obras de suma importancia como los puentes y carreteras se realizan con técnicas novedosas y materiales duraderos para dar como resultado, edificaciones más seguras y resistentes que garantizan la permanencia o tránsito de personas con la protección adecuada que certifique su seguridad.

La ingeniería civil es la responsable la construcción de las grandes edificaciones que se han hecho para facilitar la organización y el comportamiento de la sociedad, así como, por ejemplo, los distintos puentes por donde a diario cruzan numerosos autos haciendo más seguro su transitar. Junto con otras obras civiles donde se puede mencionar:

Todas han sido construidas para facilitar la vida de las personas desde sus inicios hacia el año 4000 a.C en Egipto durante la creación de las Pirámides.

Posteriormente, los Romanos construyeron acueductos, enormes imperios y grandes represas que permitieron el desarrollo de su pueblo; así mismo, la ingeniera civil ha aportado conocimientos en el campo militar, ya que ha utilizado sus principios para construir todo tipo de instrumentos para pelear en batalla. En la segunda mitad del siglo XVIII, un gran número de físicos, dieron origen a la resistencia de los materiales, al cálculo y a la algebra, contribuyendo a la teoría estructural moderna.  

Carlos-Enrique-Gabaldón-Vivas-La-ingeniería-civil-y-su-aporte-a-la-sociedad

Importancia de las obras civiles

Las obras civiles se construyeron para dar soluciones a las numerosas necesidades que padece la sociedad en los últimos tiempos y entre ellos tenemos:

1.- Mejorar las condiciones de vida de la población: A través de las obras como carreteras, puentes, aeropuertos, vías del tren, represas, entre otras, la población ha mejorado su calidad de vida.

2.-Facilitar el desplazamiento: Gracias a los puentes y autopistas, el tráfico vehicular es mucho más rápido, facilitando el desplazamiento, evitando estancamientos en horas picos y reduciendo el tiempo para llegar al destino.

3.- Optimizar la comunicación entre ciudades: Debido a las obras destinadas para la comunicación entre ciudades, el comercio aumenta considerablemente y por lo tanto la economía crece vertiginosamente.

4.- Beneficiar a la sociedad: Uno de los campos de acción de la ingeniería civil es la construcción de edificaciones que se dedican a satisfacer las necesidades de las personas como vivienda, educaciónsalud y recreación.    

Carlos-Enrique-Gabaldón-Vivas-La-ingeniería-civil-y-su-aporte-a-la-sociedad

Carlos Enrique Gabaldón Vivas: Rol del ingeniero civil

Los ingenieros civiles ayudan a que la sociedad siga avanzando, pues, son los responsables del diseño, construcción y supervisión de las distintas obras que se llevan a cabo para permitir que la población pueda tener una vida más activa y beneficiosa. De igual manera, son los responsables de garantizar que los residuos que se originan sean conducidos adecuadamente, como también que el agua potable llegue adecuadamente a la población.

La planificación del transporte colectivo es otra tarea que involucra a estos profesionales, debido a que es un problema que causa molestia tanto a las ciudades como al ambiente. Los constantes embotellamientos vehiculares son comunes en las grandes metrópolis y es la causante de un sinfín de accidentes y de contaminación ambiental.

Actualmente, los ingenieros civiles cuentan con herramientas más tecnológicas como el dron que les permiten tener una mejor imagen de todo el lugar y además facilita la supervisión del proyecto. Anteriormente, al no contar con estos beneficios, el trabajo era más arduo, tedioso, difícil, complicado y largo.

La ingeniería civil se ha convertido en uno de los agentes más importante en el desarrollo urbano, ya que es la encargada del diseño, planificación y vigilancia de las distintas obras civiles que se hacen en las ciudades y que son de gran utilidad para la sociedad.