Etapas del proceso de construcción de carreteras

El crecimiento de la población a nivel mundial es cada día mayor, por lo que es necesario la edificación de infraestructuras que contribuyan a suplir las necesidades de las personas, sobre todo a la hora de dar respuesta en cuanto a materia de vialidad se refiere. La ingeniería civil se ha enfocado en realizar obras para el bien común, sobre todo para agilizar el tráfico en las urbes modernas, para ello la construcción de carreteras es de vital importancia, pues, son conexiones que comunican de manera segura y rápida.

Las carreteras se definen como vías públicas que están construidas fundamentalmente para el tráfico de vehículos, las cuales pueden conectarse a propiedades contiguas mediante accesos, pero no tienen pasos y cruces al mismo nivel. Por ser estructuras muy importantes, su construcción se basa en la utilización de mezclas bituminosas, las cuales están conformadas por asfalto o betún y una mescolanza de piedra de diferentes tamaños, esto permite que los diferentes tipos de autos circulen sin que estas se separen.

Construcción de carreteras

Cuando se lleva a cabo la construcción de carreteras debe tomarse en cuenta la funcionabilidad que tendrá y la seguridad que ofrecerá a las personas que circularán por ella; para ello, deben hacerse una serie de estudios de reconocimientos como la topografía del lugar, las condiciones climáticas, entre otros. Aunado a esto, deben emplearse materiales de óptima calidad como:

  • Asfalto.
  • Arena.
  • Grava.
  • Cemento.
  • Emulsión asfáltica (mezcla de asfalto y agua que puede usarse en frío).
  • Cemento asfáltico.
  • Asfalto rebajado (compuesto por cemento asfáltico y un solvente).
Carlos-Enrique-Gabaldón-Vivas-Etapas-del-proceso-de-construcción-de-carreteras

Carlos Enrique Gabaldón Vivas: Proceso para la construcción de carreteras

1. Preparación del terreno

El primer paso en la construcción de las carreteras es la preparación del terreno que consiste en limpiar la zona retirando la vegetación presente, ya sea con herramientas manuales o máquinas para cortar árboles más grandes. Luego se procede a limpiar el terreno y para ello se puede utilizar maquinarias especializadas como la retroexcavadora y camiones volteos, para eliminar todos los residuos presentes en el área a trabajar.

2. Proceder a las excavaciones

Antes de hacer las excavaciones se debe hacer un despalme, que consiste en la extracción y retiro de la capa superficial del terreno que por sus características no es apta para llevar a cabo la construcción de una carretera. Mediante máquinas como la mini excavadora o el martillo hidráulico se lleva a cabo esta tarea; la retroexcavadora y la excavadora se emplean para obras de gran envergadura.

Si se lleva a cabo una excavación muy profunda en un terreno blando, se procede a realizar una entibación (estructura de contención provisional) que asegura la protección de los trabajadores o evita que toda el área se derrumbe. Una vez terminada la excavación, se recurre a la mano de obra. 

Carlos-Enrique-Gabaldón-Vivas-Etapas-del-proceso-de-construcción-de-carreteras

3. Corte de caja

Se denomina corte de caja a la acción de excavar un poco más para eliminar así todo el material no adecuado en el desplante (retiro de la capa vegetal superficial), facilitando la revisión del desagüe, la profundidad de este corte va a depender de la pendiente de la tubería. Es de vital importancia que el fondo de la caja tenga la forma adecuada para que las aguas negras no se estanquen y evitar algunas obstrucciones.

4. Compactación del terreno

Hace referencia al proceso de aplicar energía al suelo con el propósito de eliminar los espacios vacíos y así aumentar su capacidad de soporte y estabilidad, para poder mejorar las propiedades mecánicas del suelo. La compactación se realiza por capas para garantizar que todo el procedimiento de construcción sea exitoso.

Al terminar la construcción se empieza a colocar todo lo que se refiere a la señalización vial como las marcas y signos que se colocan sobre la superficie del pavimento, así como las señales de tránsito colocadas en tableros a lo largo de la carretera.