Uno de los revestimientos que dan resguardo, seguridad y protección a una construcción son los morteros; este material es muy empleado como revestimiento externo y de igual forma a manera como elemento ligante entre piezas de un muro, debido a que actúa eficazmente en el agarre y la unión para formar edificaciones fuertes y resistentes. Este material viene en diferentes tipos, los cuales se amoldan a cada necesidad que demanda la obra, ya sea como cubierta exterior o para ser usado en cimientos, muros de contención y caminos de entrada.
¿Qué es un mortero?
En el mundo de la construcción se hace referencia al mortero como aquella mezcla conformada por cemento, agua, aglutinantes, agregados naturales, arena y algunos aditivos que, luego de fraguado y endurecido, adquiere una resistencia extraordinaria. Es muy utilizado en los diferentes tipos de construcciones para rellenar los orificios que quedan entre ladrillos, además como revestimiento para fachadas exteriores, debido a que su plasticidad permite trabajarla y modelarla según las necesidades de la obra.
Historia del mortero
El mortero como material utilizado en la construcción data de tiempos antiguos, se tiene entendido que su uso proviene desde el año 6000 a.C. siendo los romanos los primeros en utilizar la cal como material principal en sus edificaciones. En el siglo XIX hizo su aparición el cemento y fue empleado como material aglutinante para elaborar un mortero de buena calidad; con el paso del tiempo, las obras demandaban más exigencias en cuanto a durabilidad, rendimiento y manejabilidad del mortero, hasta tener hoy en día un material con un buen rendimiento.

Usos y aplicaciones
El mortero es un material muy versátil que tiene un sinfín de aplicaciones, entre ellas se encuentran:
1.- Se emplea para rellenar los espacios que quedan entre los ladrillos o bloques y así asegurar paredes más sólidas.
2.- Permite la unión de piedras y ladrillos en distintas construcciones.
3.- Sirve para modelar piezas de ornamento.
4- Es muy útil para ocultar las juntas y dar un mejor acabado.
5.- Se utiliza como material principal en la fabricación del hormigón.

Carlos Enrique Gabaldón Vivas: Tipos de morteros
En el mercado se encuentran diferentes tipos de morteros, entre los cuales se pueden mencionar:
1. Mortero seco
Este mortero consiste en una mezcla de varios tipos de cemento o cal, agregados y aditivos; es elaborado en fábricas y es por eso que posee la cantidad exacta de estos componentes. Para su utilización solo hay que agregarle agua y ya está listo.
2. Mortero Hidrófugo
Son aquellos morteros que son resistentes al fuego y poseen baja capacidad para absorber el agua a baja presión. Esto le permite ser usado en fábrica de cerramientos exteriores, así como revestimiento para superficies exteriores, lo que garantiza la presencia de espacios altamente impermeables lo que evita problemas de humedad.
3. Mortero Tipo M
Está compuesto principalmente por un mayor contenido de cemento Portland, por lo cual es ideal para aquellas construcciones que requieren cargas pesadas como muros de contención, pues, tiene una alta resistencia a la compresión. Es muy recomendable para aquellos casos donde la piedra natural está presente.
4. Mortero Tipo O
Posee una baja resistencia a la compresión por lo cual se emplea en trabajos interiores ya sea en paredes como inclinaciones. No es recomendado para su uso en zonas externas expuestas a vientos fuertes, pero si para realizar reparaciones y repintados, pues, es de muy fácil aplicación.
5. Mortero Hidráulico
Son aquellos que tienen la capacidad de fraguarse y endurecerse inmediatamente cuando se pone en contacto con el agua, sus propiedades hidráulicas, así como su aislamiento, les confiere una alta impermeabilidad a los espacios.
Los morteros tienen una resistencia que está determinada por los elementos que lo conforman, aquellos que están elaborados a base de cal, cemento y arena son los que tienen mayor firmeza.