Carlos Enrique Gabaldón Vivas: Tipos y características del pavimento

Carlos-Enrique-Gabaldón-Vivas-Tipos-y-características-del-pavimento

Hoy en día, es primordial contar con calles, caminos y carreteras con una buena pavimentación, ya que el paso tanto de personas como vehicular se incrementa cada vez y es por eso que se requieren de capas resistentes y fuertes que permitan el desplazamiento de manera segura. El pavimento facilita el acceso hacia diferentes zonas, así como el traslado de mercancías, las visitas de turistas y la realización de diferentes actividades comerciales que contribuyen con el aumento de la economía en ciudades y pueblos.

¿Qué es el pavimento?

Proviene del latin pavimentum y hace referencia a una capa o base colocada de manera horizontal en una determinada construcción que sirve de apoyo a personas, animales y vehículos, así como su traslado, puede estar recubierto por un sinfín de materiales, por ejemplo: Hormigón, madera, cerámica, entre otros.

El objetivo del pavimento es distribuir las cargas que se aplican al suelo a través de una serie de capas que no excedan la capacidad de carga del material subrasante, que es básicamente el suelo que sirve de base para asentar toda la estructura del pavimento y las capas superiores.  

Características del pavimento

Los pavimentos deben reunir ciertas características que les permitan cumplir cabalmente con las funciones para los cuales fueron diseñados, deben ser los adecuados para la obra, y entre ellas se pueden mencionar:

1.- Espesor adecuado: Tener el espesor correcto implica una mejor distribución de las tensiones y cargas que se generan tanto en el suelo como en el pavimento.

2.- Superficie impermeable: Esto impide el paso del agua de modo que el suelo de la subrasante esté bien protegido y su vida útil sea más larga.

3.- Ser uniforme: Para evitar accidentes, así como proporcionar un área donde se camine o circule sin ningún tipo de dificultad.

4.- Resistencia al deslizamiento: Esto permite que el tránsito vehicular no derrape, sobre todo cuando se maneje a exceso de velocidad.

5.- Coloración adecuada: Los pavimentos deben tener el color adecuado para evitar que, al reflejar la luz, tanto natural como la de los faros de los autos, no se produzca ningún accidente.

Carlos-Enrique-Gabaldón-Vivas-Tipos-y-características-del-pavimento

Carlos Enrique Gabaldón Vivas: Tipos de pavimento

Los tipos de pavimento están determinados por el uso que se le dará, algunos son más rígidos o más flexibles, y su utilización está determinada por el tipo de obra, factores ambientales y de terreno:

1. Pavimentos flexibles

Son aquellos donde las cargas se transfieren a la capa subrasante mediante la teoría grano a grano; está conformado por una mezcla de material granular, ya sea arena o grava, y un elemento bituminoso, como lo es el asfalto. Su función principal es soportar las cargas tanto verticales como horizontales, ya que posee menos resistencia a la flexión, pues, se comporta como si fuera una hoja flexible, las carreteras bituminosas son claro ejemplo de un pavimento flexible.

2. Pavimentos semirrígidos

Hace referencia a aquel pavimento conocido como mixto o combinado que básicamente se construye cuando se instala una capa delgada de pavimento flexible sobre una base de suelo rígido. Con esto se pretende corregir o modificar las propiedades mecánicas de los materiales que no alcanzan la calidad requerida ni cumplen con las especificaciones técnicas.

3. Pavimentos rígidos

Se caracteriza por trasladar la carga a una zona más amplia, pues, tiene una gran resistencia a la flexión, por lo cual se distribuye encima de un material subrasante bien compacto o en su defecto, sobre una sola capa de un elemento granular, conformando lo que se conoce como sub-base. Se construye mediante el método de capas, pero apoyando una placa elástica sobre una capa base viscosa.

Carlos-Enrique-Gabaldón-Vivas-Tipos-y-características-del-pavimento

4. Pavimentos de mezclas en caliente

Llamado también pavimento de asfalto o betún, se caracteriza por ser muy duradero y a su vez muy económico, tiene la ventaja de que se puede fabricar con materiales asfálticos reciclados ya que es básicamente una mezcla en caliente.

5. Pavimento de concreto

Su uso es por lo general en zonas de poco tráfico, presentan un sistema de juntas que ayuda evitar la formación de grietas y es un pavimento de poco mantenimiento.  

El pavimento es una capa muy utilizado en ingeniería civil para recubrir la base de las carreteras, caminos, túneles y hasta el patio de las casas, edificios, parques y estacionamientos.