La ingeniería civil se encarga de ejecutar todo tipo de edificaciones que son fundamentales para que el ser humano pueda tener un estilo de vida más confortable y con mayor seguridad; es por eso, que los materiales a utilizar deben reunir ciertas características como durabilidad y resistencia. Además, tienen que contar con otros requisitos como facilidad para limpiar, dureza, capacidad para resistir al fuego o su resistencia mecánica, sin embargo, ningún material reúne todos estos requisitos, por lo cual deben combinarse para cumplir con las exigencias de la obra.
¿Qué son los materiales de construcción?
Cuando se habla de materiales de construcción se hace referencia a la materia prima o, en su defecto, al producto ya elaborado que se emplea para edificar cualquier tipo de obra civil como edificios, puentes, represas, carreteras, entre otras. La mayoría de estos materiales se elaboran de otros elementos como piedra, arena o arcilla mediante procesos manufacturados que se reflejan en el costo del producto, razón por lo cual hay algunos que su precio es más elevado que otros, aun cuando provienen de la misma materia prima.

Carlos Enrique Gabaldón Vivas: Tipos de materiales empleados en las construcciones
1. Metálicos
Hacen referencia a todo elemento proveniente del metal, ya sea a manera de láminas flexibles o en forma de hilos en donde se concentran aquellos metales dúctiles. Son considerados los materiales de mayor importancia dentro del mundo de la construcción, resaltando el hierro y aluminio, los cuales se adaptan a cualquier requerimiento de la obra ya que pueden combinarse fácilmente con otros elementos como el hormigón y el carbono; el cobre, titanio y zinc también son utilizados.
2. Pétreos
Los materiales pétreos son aquellos cuya materia prima son rocas, piedras o elementos calcáreos y que pueden ir acompañada de algún aglutinante que, al ser mezclado con agua se origina una pasta. De igual manera, se agrupan en esta categoría las cerámicas y vidrios que proceden de barros, arcillas y sílices los cuales son sometidos a un cocido en horno a temperaturas muy altas, aquí se incluye ladrillos, morteros de concreto, pizarra, mármol, arena, arcilla, yeso, roca caliza, granito, arenisca, hormigón y vidrio.


3. Sintéticos
Se denominan materiales sintéticos a todos los que provienen del petróleo, su uso se debe a su inalterabilidad, no obstante, debido a eso, son considerados materiales poco ecológicos ya que son muy difíciles de reciclar. Dentro de este tipo se encuentran: productos sellantes, pinturas, barnices, esmaltes, impermeabilizantes, asfalto, tubos PVC, aglomerantes, suelos vinílicos, poliestireno, resina epoxi, entre otros.
4. Materiales orgánicos
Se llaman materiales orgánicos a los productos que derivan de la materia orgánica, ya sea animal o vegetal, pero tienen la salvedad de que al ser labrados, cortados o modelados pueden modelarse hasta obtener la forma deseada para ser usada en las distintas obras sin la necesidad de ningún tratamiento que pueda modificar sus propiedades físicas o químicas. Aquí se encuentra la madera, bambú, hojas de palma, corcho y el linóleo.


5. Material aglutinante
Los materiales aglutinantes son los que tienen la capacidad de unirse o adherirse a otros que por lo general son de origen pétreo, formando así una masa plástica por lo que puede modelarse hasta formar nuevos productos que se clasifican en aglutinantes hidráulicos, hidrocarbonatados y aéreos. Entre estos materiales se encuentran: yeso, cemento, cal, alquitran y el barro.
6. Materiales compuestos
Se denominan así debido a que resultan de la unión de dos o más materiales dando como resultado un producto con propiedades mucho más completas. Aquí se agrupan el concreto armado, piedra artificial, fibrocemento, yeso laminado, mortero, hormigón y el asfalto.
En las distintas construcciones los materiales utilizados tienen que cumplir ciertas características, como dureza y resistencia, que permitan que la obra tenga un tiempo de vida útil muy larga y sin deteriorarse.