Carlos Enrique Gabaldón Vivas: Importancia de las obras civiles

Carlos Enrique Gabaldón Vivas-Importancia de las obras civiles

A lo largo de la historia, la ingeniería civil se ha destacado por desarrollar grandes proyectos que han permitido que los habitantes de una sociedad tengan una mejor calidad de vida y que puedan realizar sus actividades cotidianas de la mejor manera posible.

Los profesionales que se dedican a esta área de la ingeniería poseen grandes conocimientos que les permiten diseñar, gestionar y desarrollar obras que permiten a las personas tener más facilidad a la hora de ejecutar las distintas tareas, garantizando la minimización del impacto al ambiente.

Carlos Enrique Gabaldón Vivas-Importancia de las obras civiles

Dentro de esas infraestructuras y edificaciones que permiten al ser humano mejorar su vida y poder realizar un sinfín de actividades de manera más sencilla y rápida se encuentran las obras civiles.

Las cuales de definen como aquellas construcciones que son realizadas por los ingenieros civiles, con el apoyo de arquitectos y constructores, que son altamente empleadas por los ciudadanos de una ciudad, región o país, las cuales son destinadas al uso público y colectivo, ya que prestan un servicio que permiten suplir las necesidades de la sociedad.

Las obras civiles son consideradas como estructuras fundamentales que contribuyen con el desarrollo de una nación, pues, comprende puentes, carreteras, oleoductos, parques, túneles, acueductos, aeropuertos, instalaciones deportivas, entre otras.

De igual manera, comprende todas las demoliciones que se llevan a cabo para despejar un espacio en donde se realizarán posteriores construcciones, así como también modificaciones estructuras ya existentes.

En el imperio romano las obras civiles eran imprescindible, ya que los acueductos eran construcciones de gran utilidad para poder llevar el agua a toda la ciudad; a medida que los años transcurrieron, también lo hicieron las obras civiles.

Actualmente, alrededor del mundo se encuentran numerosas edificaciones de gran envergadura que contribuyen con la economía mundial como el Canal de Panamá, catalogado como una de las principales obras del siglo XX

Así mismo, se encuentra una de las obras más importantes a nivel mundial como lo es la Presa de las Tres Gargantas, en China, la cual es la planta hidroeléctrica que suministra electricidad a dos ciudades y varias provincias.

Los sistemas ferroviarios son también claros ejemplos de infraestructuras civiles como el Tren Transiberiano, que permite la comunicación entre varios países, lo que permite aumentar la economía entre Rusia y otros destinos.

Carlos Enrique Gabaldón Vivas-Importancia de las obras civiles

Carlos Enrique Gabaldón Vivas: Clasificación de las obras civiles

Clasificar las obras civiles pueden resultar un poco engorroso, para ayudar a catalogar a estas estructuras se ha determinado dividirlas en:

1.- Obras civiles verticales

Son aquellas que, como su nombre lo indica, se construyen desde un punto de la superficie hacia arriba, se diferencian de acuerdo a los tipos de sectores, ya sea económico, productivo y social. De igual forma, puede hacerse atendiendo al tamaño o los terminados, así se tiene:

  • Centros educativos.
  • Hospitales.
  • Geriátricos.
  • Parques.
  • Mercados.
  • Instalaciones deportivas.
  • Bibliotecas.
  • Paradas de autobuses, entre otros.

2- Obras horizontales

Son los tipos de construcciones que se pueden leer en el eje x de un plano cartesiano, pues, se construyen sobre la superficie uniendo dos puntos fijos; tomando en cuenta las características y el tamaño se subdivide en:

  • Carreteras con superficie de rodamiento, incluyendo el pavimento o empedrado de las vías.
  • Los sistemas fluviales como las alcantarillas, rampa, desaguaderos, canales y puentes tanto vehiculares como peatonales.
  • Construcciones de muelles, plataformas y bulevares.
  • Caminos rurales y rehabilitación de los mismos.
  • Sistemas de alcantarillado y plantas de tratamientos residuales.
  • Acueductos rurales y urbanos.

Cuando se realiza un proyecto de obra civil, por lo general, son construcciones de gran amplitud lo que demanda un alto capital, mano de obra calificada y materiales adecuados para tal fin, por lo que requiere de un excelente plan para llevar a cabo su ejecución.

Asimismo, de un equipo de supervisión y control que asegure que todo el trabajo se haga de manera correcta.

Proceso de construcción de los puentes

Carlos-Enrique-Gabaldón-Vivas-Proceso-de-construcción-de-los-puentes

El hombre ha buscado alternativas para poder cruzar lugares de muy difícil acceso, así mejorar su comunicación o poder llevar su cosechas y mercancías a sitios lejanos, esto se logra mediante la construcción de puentes. Estas estructuras sirven para resguardar accidentes geográficos como ríos, lagunas, lagos, valles y cualquier otro cuerpo de agua, de igual manera, protegen a alguna carretera, autopista o una vía ferroviaria; el diseño de estos viaductos va a depender de su función y de las condiciones del terreno sobre el cual se construirá.

A lo largo de la historia, el diseño de los puentes ha estado determinado según los tipos de materiales disponibles, técnicas y procedimientos desarrollados, disponibilidad económica, entre otros factores. De igual forma, se toma en cuenta la calidad del terreno o el curso del río por donde va a pasar esta infraestructura, estos aspectos son fundamentales ya que garantizan la vida útil de la estructura, que es imprescindible para toda población, ciudad y país; además, representa uno de los grandes desafíos en materia tecnológica que tiene la ingeniería civil.

Desde la aparición del ser humano, los puentes también se hicieron presentes, es muy probable que el hombre primitivo derribara un árbol para utilizarlo al momento de cruzar un río o en su defecto, apilaba losas de piedra y formaba una especie de camino que le permitían atravesar arroyos pequeños. A medida que el hombre evolucionó, aprendió nuevas técnicas, lo que permitió la construcción de estas instalaciones con tablones o troncos, acompañado en algunas ocasiones por piedras, a los que se colocaban un soporte muy sencillo y vigas transversales.

Carlos-Enrique-Gabaldón-Vivas-Proceso-de-construcción-de-los-puentes

En el siglo XVIII, aparecieron nombres importantes en la historia de la ingeniería como Hans UlrichJohannes Grubenmann, entre otros, debido a sus grandes innovaciones en los diseños de puentes; asimismo, en 1716, se escribió el primer libro de ingeniería sobre la construcción de puentes a cargo de Hubert Gautier. Con la llegada de la revolución industrial se emplearon materiales más resistentes, como el acero y el hierro que hicieron posible la construcción de puentes más largos.

Los ingenieros civiles son los responsables de diseñar los puentes, ya que requieren de una planificación exhausta para salvaguardar obstáculos naturales importantes, así como garantizar una construcción resistente y duradera en un ambiente agresivo y con poco mantenimiento. Lo primero que se hace es calcular las distribuciones del momento de flexión y de la fuerza cortante debidos a las cargas aplicadas, para ello se emplea el método de elementos finitos.

El puente se diseña para resistir los momentos flectores y las fuerzas de corte aplicadas, para ello se hace una selección del tamaño que va a llevar cada sección, la cual debe ser lo suficientemente fuerte para soportar las tensiones. Otro aspecto a considerar es la ubicación, los puentes son edificados para solventar una necesidad ya sea de comunicación, para permitir el tráfico entre dos lugares o para mejorar la arquitectura y estética de la zona.

Carlos-Enrique-Gabaldón-Vivas-Proceso-de-construcción-de-los-puentes

Cuando se construye un puente, el primer paso a realizar es la edificación de las bases, esto implica hacer investigaciones geotécnicas minuciosas sobre la ubicación en donde será colocado, lo que determina conocer las características del suelo, para así, saber la capacidad de carga que puede soportar, entre otros parámetros importantes. Con el paso del tiempo, estas construcciones son cada vez más espectaculares y con un sinfín de particularidades que los hacen únicos.

Los puentes son infraestructuras viales muy importantes en un país, pues, son los encargados de permitir la conectividad entre las regiones y estados, acortar distancias, reducir los costos operativos que tienen que ver con el transporte público, de alimentos y otros tipos de mercancías. De igual forma, disminuyen el tiempo de recorrido y agilizan el desplazamiento vehicular.

Carlos Enrique Gabaldón Vivas: La ingeniería civil y su aporte a la sociedad

Carlos-Enrique-Gabaldón-Vivas-La-ingeniería-civil-y-su-aporte-a-la-sociedad

Desde tiempos antiguos el hombre ha buscado distintas maneras para mejorar su calidad de vida y hacer que sus actividades se desarrollen de la manera más fácilmente posible; es por eso que se ha visto como cada vez más la construcción de viviendas y otras obras de suma importancia como los puentes y carreteras se realizan con técnicas novedosas y materiales duraderos para dar como resultado, edificaciones más seguras y resistentes que garantizan la permanencia o tránsito de personas con la protección adecuada que certifique su seguridad.

La ingeniería civil es la responsable la construcción de las grandes edificaciones que se han hecho para facilitar la organización y el comportamiento de la sociedad, así como, por ejemplo, los distintos puentes por donde a diario cruzan numerosos autos haciendo más seguro su transitar. Junto con otras obras civiles donde se puede mencionar:

Todas han sido construidas para facilitar la vida de las personas desde sus inicios hacia el año 4000 a.C en Egipto durante la creación de las Pirámides.

Posteriormente, los Romanos construyeron acueductos, enormes imperios y grandes represas que permitieron el desarrollo de su pueblo; así mismo, la ingeniera civil ha aportado conocimientos en el campo militar, ya que ha utilizado sus principios para construir todo tipo de instrumentos para pelear en batalla. En la segunda mitad del siglo XVIII, un gran número de físicos, dieron origen a la resistencia de los materiales, al cálculo y a la algebra, contribuyendo a la teoría estructural moderna.  

Carlos-Enrique-Gabaldón-Vivas-La-ingeniería-civil-y-su-aporte-a-la-sociedad

Importancia de las obras civiles

Las obras civiles se construyeron para dar soluciones a las numerosas necesidades que padece la sociedad en los últimos tiempos y entre ellos tenemos:

1.- Mejorar las condiciones de vida de la población: A través de las obras como carreteras, puentes, aeropuertos, vías del tren, represas, entre otras, la población ha mejorado su calidad de vida.

2.-Facilitar el desplazamiento: Gracias a los puentes y autopistas, el tráfico vehicular es mucho más rápido, facilitando el desplazamiento, evitando estancamientos en horas picos y reduciendo el tiempo para llegar al destino.

3.- Optimizar la comunicación entre ciudades: Debido a las obras destinadas para la comunicación entre ciudades, el comercio aumenta considerablemente y por lo tanto la economía crece vertiginosamente.

4.- Beneficiar a la sociedad: Uno de los campos de acción de la ingeniería civil es la construcción de edificaciones que se dedican a satisfacer las necesidades de las personas como vivienda, educaciónsalud y recreación.    

Carlos-Enrique-Gabaldón-Vivas-La-ingeniería-civil-y-su-aporte-a-la-sociedad

Carlos Enrique Gabaldón Vivas: Rol del ingeniero civil

Los ingenieros civiles ayudan a que la sociedad siga avanzando, pues, son los responsables del diseño, construcción y supervisión de las distintas obras que se llevan a cabo para permitir que la población pueda tener una vida más activa y beneficiosa. De igual manera, son los responsables de garantizar que los residuos que se originan sean conducidos adecuadamente, como también que el agua potable llegue adecuadamente a la población.

La planificación del transporte colectivo es otra tarea que involucra a estos profesionales, debido a que es un problema que causa molestia tanto a las ciudades como al ambiente. Los constantes embotellamientos vehiculares son comunes en las grandes metrópolis y es la causante de un sinfín de accidentes y de contaminación ambiental.

Actualmente, los ingenieros civiles cuentan con herramientas más tecnológicas como el dron que les permiten tener una mejor imagen de todo el lugar y además facilita la supervisión del proyecto. Anteriormente, al no contar con estos beneficios, el trabajo era más arduo, tedioso, difícil, complicado y largo.

La ingeniería civil se ha convertido en uno de los agentes más importante en el desarrollo urbano, ya que es la encargada del diseño, planificación y vigilancia de las distintas obras civiles que se hacen en las ciudades y que son de gran utilidad para la sociedad.