Hoy en día, la ingeniería civil cuenta con un sinfín de materiales de suma importancia al momento de levantar una edificación, y uno de ellos que ha tenido gran protagonismo a lo largo de los años es el hormigón. Conocido también como cemento armado, es dueño de una infinidad de propiedades que lo cataloga como la base principal, pues, se amolda a todos los requerimientos de las estructuras y se acopla muy bien con otros materiales, convirtiéndolo así en un elemento que no puede faltar en la ejecución en todo tipo de obra.
¿Qué es el hormigón?
El hormigón es un material que está conformado por un aglomerante que en la mayoría de los casos es el cemento Portland, al que se le añade partículas o fragmentos de un agregado árido como arena, gravilla o grava, así como también un hidratante (agua) y aditivos específicos.
Este término tiene su origen en la palabra formigò que era un pastel elaborado con harina, huevo, leche y almendras, las cuales asemejaban a los áridos gruesos que se incluyen a este material, aunque no hay certeza de cuando se comenzó a utilizar, actualmente es uno de mayor demanda.

Propiedades
1.- Es muy flexible: Esta propiedad le permite tener muchas aplicaciones, pues, además de usarse en solitario, se adapta fácilmente a otros elementos para dar como resultado, una mezcla más manejable con mayor facilidad para ser transportada manteniendo así su homogeneidad.
2.- Tiene una alta durabilidad: Lo que le permite resistir las inclemencias del clima, el desgaste del tiempo y la acción de productos químicos, situaciones muy comunes por las cuales atraviesan las distintas estructuras construidas con este material.
3.- Posee gran impermeabilidad: Esto le permite al hormigón evitar que el agua y gases que se encuentre en el exterior pueda penetrar en él a través de sus poros internos cuando ya se ha endurecido.
Por qué utilizar hormigón en las construcciones
El hormigón es un material ideal para hacer trabajos dentro de casa como alisar suelos tanto internos como externos, así como en las áreas cercanas a la piscina ya que el efecto producido es visualmente atractivo, puede dejarse de esa forma o colocar otro revestimiento.
Debido a sus grandes propiedades es la base principal en toda cimentación, del mismo modo, es una gran opción para la realización de cubiertas o techos ya que su impermeabilidad es alta.

Carlos Enrique Gabaldón Vivas: Tipos de hormigón
- Hormigón en masa: El hormigón en masa hace referencia a volúmenes muy altos de este material que permite generar altos niveles de temperatura y calor a medida que va endureciendo, posee gran resistencia a la compresión, pero a su vez, una baja resistencia a la tensión. Es excelente para las construcciones de muros o cimentación.
- Hormigón armado: El hormigón armado se refiere a una mezcla de hormigón a la cual se le ha añadido algún elemento de hierro dando como resultado una mezcla resistente a la compresión y a la tracción, lo que lo hace ideal para la construcción de obras de gran envergadura ya que es duradero y su precio es bastante accesible.
- Hormigón estructural: Es el tipo de hormigón más usado en las distintas construcciones ya sean viviendas u otra edificación, esto es debido a su alta durabilidad, rapidez en su aplicación y secado, y su precio accesible para todo constructor y cliente.
- Hormigón pretensado: El hormigón pretensado se ha convertido en un pilar importante en el mundo de la construcción y se define como aquella técnica que consiste en tensar una armadura preparada por barras o cables metálicos a la cual se le agrega el hormigón, dando gran resistencia a la estructura.
El hormigón es sin duda uno de los materiales de mayor importancia en las distintas construcciones sin importar su tamaño y peso.