Carlos Enrique Gabaldón Vivas: Usos del hierro en la construcción

Carlos-Enrique-Gabaldón-Vivas-Usos-del-hierro-en-la-construcción

Toda construcción demanda de materiales resistentes y que contribuyan a que la estructura tenga una vida útil bastante larga y el hierro cumple las características antes expuestas y mucho más, pues, no solo es fuerte, sino que se conjuga con otros elementos.

No importa si la edificación es pequeña, mediana o de gran envergadura, el hierro le otorgará firmeza, durabilidad, elegancia y sobriedad, pues, se utiliza no solo en la realización de fachadas y paredes, sino que igualmente se puede elaborar chimeneas, escaleras mecánicas, entre otros.

El hierro es uno de los materiales más resistentes y de gran dureza que existe y es por eso que la ingeniería civil lo emplea con mucha frecuencia; es muy raro encontrarlo en su estado puro, esa es la razón por la que se hacen combinaciones con otros elementos lo que le otorga propiedades adicionales que le permite ser empleados en un sinfín de aplicaciones.

Dentro de las aleaciones más usuales se encuentra la unión hierro-acero, siendo muy usada en la construcción de todo tipo de vivienda, lo que garantiza mayor resistencia, durabilidad y seguridad.

Características del hierro

1.- Se oxida fácilmente: Si está expuesto a una alta humedad, temperatura y niveles de oxígeno, el hierro puede oxidarse con facilidad.

2.-Es un metal muy maleable: Lo que permite manejarlo y darle varias formas sin que se rompa.

3.- Dureza muy elevada: Lo que le permite dar a la estructura una alta resistencia.

Usos del hierro

El hierro se emplea para fabricar vigas, columnas, ferrallas (prisma de hormigón situado bajo los pilares de una construcción), chapas y tubos que se usan para proteger rejas y otras estructuras, de igual manera, es un material ideal para la edificación de torres de tendido eléctrico debido a su alta conductividad eléctrica.

Otros usos que se le da a este material es la fabricación de sillas, mesas, estanterías y escaleras, pues, su durabilidad es alta, así como su versatilidad, por lo cual es muy usual su uso tanto en espacios internos como externos.

Carlos Enrique Gabaldón Vivas: Tipos de hierro para la construcción

  • Hierro fundido

Se conoce como hierro fundido a una aleación que contiene carbono, silicio, manganeso y por supuesto hierro, también puede contener fosforo y azufre, se obtiene a partir de la fundición de dicho elemento al que se le añade residuos metálicos  y otras aleaciones. La mezcla obtenida se agrega en moldes hasta que solidifique, debido a su durabilidad y resistencia, se emplea en la construcción de puentes y en cualquier clase de edificios, también es usual en la fabricación de muebles, cocinas, entre otros.

  • Hierro forjado

Es la forma más pura que tiene el hierro, su obtención es por medio de un calentamiento a alta temperatura en una forja y posteriormente es golpeado para eliminar cualquier impureza que pueda tener el metal. Suele utilizarse para trabajos de herrería, enrejados para jardines o piscina, en la elaboración de escaleras y de adornos decorativos.

  • Hierro dúctil

Es una forma muy moderna para utilizar el hierro, pues cuenta con ciertas características que lo hace mucho más resistente, lo que impide la formación de grietas, lo que garantiza estructuras sólidas y seguras. Son muy útiles en la fabricación de tuberías de agua.

  • Hierro negro

Hace referencia a aquellas tuberías de acero que posee una capa de óxido negro en su superficie debido a que no sufren ningún tipo de tratamiento adicional, esta coloración oscura evita que la corrosión se haga presente. Se puede ver en las mesas de comedor, puertas corredizas y estanterías.