Actualmente, se observan edificaciones que aun, a pesar del tiempo, todavía se encuentran de pie a pesar de no haber contado al momento de su construcción con alguna tecnología, sin embargo, con el paso de los años, el mundo de la construcción ha evolucionado y hoy en día, se tiene un sinfín de innovaciones que facilitan la labor de construir obras de manera mucho más fácil.
Este sector está experimentando nuevos descubrimientos que permite reducir considerablemente las horas de trabajo y asegurar que los trabajadores se encuentren protegidos al momento de hacer sus actividades.
Cuando se habla de innovación en las construcciones se puede pensar en cosas futurísticas, que en el pasado se pensaba que no podrían llevarse a cabo; pero la realidad es que el futuro ya está aquí y cada día se pone en marcha diferentes tecnologías que permiten que lo que se hacía en años, se realice en meses.
En la actualidad se ponen en práctica una serie de técnicas que tienen como finalidad coordinar tareas que son laboriosas y repetitivas, pero que también permiten mejorar la productividad sin que los trabajadores corran ningún peligro ni que su integridad física esté comprometida.

Beneficios de la innovación
1.- Mejora la productividad: La implementación de la tecnología dentro del mundo de la construcción permite tener un mejor sistema de planificación que ayuda a tener el control en tiempo real y, en caso de alguna dificultad, se toma las decisiones más acertadas en base de datos concretos, mejorando así la productividad.
2.- Facilita los procesos: La innovación permite una mayor eficiencia, lo que otorga agilidad en todos los procesos que se llevan a cabo, dentro de esta tecnología se encuentra: el Big Data, la nube y los distintos softwares.
3.- Reduce los costes: Tanto la automatización como la optimización de recursos ayudan a ahorrar trabajo y tiempo, de la misma forma reducen los costos y maximiza los resultados.
Carlos Enrique Gabaldón Vivas: Tipos de tecnologías aplicada al mundo de las construcciones
- Impresión 3D
Es un método que se emplea en las construcciones por su versatilidad para crear, ya sea algún elemento especifico en algún proyecto o diversas estructuras más complejas como puentes, oficinas, viviendas, paredes, columnas, entre otros. Su finalidad es permitir que las obras se realicen con mayor velocidad, precisión y, como punto extra, ayuda a reducir considerablemente los desperdicios producidos y así minimizar la contaminación ambiental.

- Construcción modular
La construcción modular consiste en fabricar viviendas de altísima calidad, sostenibles y en un tiempo menor que el que requiere la construcción tradicional, se pueden realizar edificaciones livianas como semi-livianos. Tiene la ventaja de que puede personalizarse según los requerimientos tanto del arquitecto como del cliente.
- Drones
Los drones son muy empleados principalmente en aquellas construcciones de gran magnitud porque permite obtener imágenes fidedignas que proporciona información importante sobre el terreno, así como dar información de la evolución de la obra, lo que asegura los correctivos pertinentes en el momento oportuno. De igual manera, permite ayudar en las tareas de logísticas y llevar un control en tiempo real.

- Plataformas BIM
El BIM o Building Information Modeling es un modelo de información digital que permite centralizar toda la información del proyecto de construcción, es impulsado por una plataforma en la nube. Contiene datos que permite planificar, diseñar, operar y construir edificios en tres dimensiones y en tiempo real.
- Robótica
La robótica permite la optimización de todos los procesos constructivos, pues, no solo da apoyo a las personas, sino también hay algunos que funcionan independientemente y realizan tareas específicas. Esta herramienta da mayor protección, precisión, seguridad y productividad en menor tiempo.

Aplicar las diferentes innovaciones en las construcciones no solo ayudan a aumentar la productividad, sino también a reducir los costos.