Las construcciones conllevan procesos o problemas que pueden retardar el tiempo que se tiene previsto para terminarlas lo que genera un consumo de los recursos destinados de manera muy rápida. No obstante, hay un conjunto de sistemas de los cuales la ingeniería civil puede apoyarse para optimizar de manera significativa estos procesos y la tabiquería en seco es uno de ellos; esta técnica permite la colocación de elementos estructurales con el propósito de crear espacios mucho más rápido y de manera eficaz.
Se define como tabiquería en seco a un sistema de construcción que se basa en el uso de placas de yeso para crear tabiques los cuales se emplean para separar espacios y crear ambientes de forma fácil y reversible.
La denominación en seco hace referencia a que no requiere de cemento u otra mezcla para su instalación, lo que se traduce en un ahorro de tiempo ya que no hay un periodo de secado a respetar. Para su colocación se usan estructuras metálicas que permiten el anclaje de las placas a la estructura, es un método que se adapta a los requerimientos de la obra.

Ventajas de la taquería en seco
1.- Ofrece mayor aislamiento térmico y acústico: Contar con una tabiquería en seco permite que los espacios sean más frescos en verano y cálido en los días fríos, de igual manera, reduce altamente la presencia de ruidos molestos.
2.-Facilidad de instalación: Dado que las láminas de yeso son livianos y de poco grosor hace que sean fáciles de instalar, además, durante su colocación no se generan residuos y los que se producen se pueden reciclar.
3.- Buen acabado: Debido a que las placas son un producto prefabricado, no requiere de mezclas para su colocación, ya que tiene un acabado sobrio que solo nenecita pintura para darle ese toque que demanda el cliente.
4.- Es compatible con otros sistemas de construcción: La taquería en seco es compatible con otros métodos, lo que facilita la creación de estructuras nuevas o remodelar las ya existentes sin ningún tipo de problema.
5.- Es un sistema muy flexible: Esto quiere decir que no hay límites para su aplicación, pues, se pueden construir edificios y cualquier tipo de viviendas.

Carlos Enrique Gabaldón Vivas: Tipos de placas de yeso utilizadas en la tabiquería en seco
- Placa de yeso laminado ignífugo: Las placas de yeso laminado ignífugas son aquellas que tienen incorporado fibra de vidrio para darle una alta resistencia al fuego, por lo cual pueden ser utilizadas en zonas con altas temperaturas. Son ideales para ser colocadas en cocinas y chimeneas.
- Placa de yeso laminado estándar: La placa de yeso laminado estándar es la más usada en viviendas y construcciones como empresas y locales comerciales, está conformada por un interior de yeso y celulosa en el exterior. Con ella se pueden fabricar paredes y falsos techos.
- Placa de yeso acústico: Como su nombre lo indica, es aquella que está diseñada para aislar ruidos en cualquier espacio de la vivienda o en locales donde hay mucho tráfico de personas como los hoteles. Su capacidad anti acústica se debe a la presencia de una capa fina de vidrio en el interior del yeso.
- Placa de yeso laminado para zonas húmedas: Es una excelente alternativa para las zonas húmedas de la casa ya que contiene aditivos que disminuyen la capacidad de absorción de agua y a su vez da mayor resistencia a la humedad. Es útil para baños y cocina, no obstante, no debe emplearse en la fabricación de saunas o piscinas.
La tabiquería en seco es una excelente opción ya que ofrece un sinfín de ventajas, por lo cual es difícil no tomarla en cuenta.